Con tantos millones de Colombianos buscando trabajo, el currículum vítae es una de las grandes armas que tenemos para poder conseguir un empleo. En internet se pueden encontrar numerosas herramientas para crear un CV: desde los básicos de toda la vida hasta alguno más espectacular con infografías o en movimiento.
Hoy les traigo 12+1 webs para crear el currículum que mejor se adapte a nuestras necesidades y nuestra personalidad. Y también para destacar de los demás, algo muy importante cuando el reclutador tiene que decidir entre varios centenares de folios apilados en su mesa. Prometo que he probado
las 13 y en algunas los resultados han sido muy buenos y en otras, un
poco más flojos. Pero quizá lo que no es valido para mí, le puede valer a
otro.
Las herramientas que se pueden encontrar en internet para crear un CV se pueden dividir en tres: las que ofrecen un currículum como los clásicos de toda la vida (Comoto, PdfCV, Linkedin o Doyoubuzz); las que muestran los datos en una infografía (Vizualize, Brazen, Kinzaa o Re.vu) y las que adjuntan una plantilla que se descarga en word y se puede completar de forma manual (Modelocurrículum).
También hay las que dejan descargar un PDF o las que sólo ofrecen un acceso al currículum de forma online. De todas maneras, se puede imprimir desde el ordenador.
Un híbrido de todos es CuVitt, la última sensación en CV. Le llaman el currículum inteligente.
Al principio hay que tener tiempo, casi media hora, para responder a
las preguntas que te hace la web para elaborar tu currículum online.
Quizá aún es un poco futurista y avanzado para las empresas a las que vamos a pedir trabajo.

Con los datos de Linkedin genera un
CV infográfico
desde Facebook (hay que dar permiso a una aplicación). Destaca en
grande, de forma gráfica, los años de experiencia laboral, la presencia
en Facebook (chekins); Twitter (seguidores y tweets) y Linkedin (número
de contactos). Se puede
descargar en pdf. Los datos (trabajo, estudios, años de experiencia…) aparecen
en inglés y no hay posibilidad, por ahora, de cambiarlos. Pese a ello Brazen es una buena opción para destacarse del resto.

Ofrece una decena de
plantillas gratis para personalizar el CV. Comoto coge los datos directamente de Linkedin o se introducen
de forma manual. Se puede descargar en pdf. Los he visto mejores, pero es una
opción que no se puede descartar.

Es la última
moda. Según explican sus impulsores transforma el CV en un
currículum inteligente al convertir en datos las características clave de nuestra
personalidad. Aseguran que es el resultado de más de dos años de
investigación
en los que han tenido en cuenta “estándares de mercado, teorías
psicológicas clásicas y sistemas de evaluación ampliamente testados”. Al
darse de alta en CuVitt hay que tener tiempo para rellenar todas las
preguntas:
unos 25-30 minutos. El resultado, quizá, es demasiado novedoso para las actuales empresas 1.0. Pero
merece la pena probarlo.

Con los datos de Linkedin ofrece un CV de los clásicos,
pero moderno, y con un link para que todo el mundo lo pueda ver online. Se puede descargar en pdf, word y open office y
compartir en Facebook, Twitter y Linkedin. Doyoubuzz da numerosas opciones de
personalización. Recomendable.

Es una de las cuatro herramientas de la lista de 12+1 que sirven para crear un
CV infográfico, aunque no está al nivel de Vizualize ni de Re.vu. Eso sí, se puede descargar en pdf.

De las que ofrecen un currículum de los
clásicos, la herramienta oficial de Linkedin es de las mejores. El CV que nos muestra es sobrio, pero
elegante y limpio. Sin grandes artificios. A mí por lo menos me ha gustado. Muy recomendable.

Esta página web ofrece una
veintena de plantillas gratis.
También las hay a partir de 2 euros. Da la opción de descargarlas en
word para modificarlas a nuestro gusto. Una buena opción si queremos
sólo
una base sobre la que trabajar el diseño de nuestro currículum.

Da la opción de incluir los datos desde Linkedin o hacerlo de forma manual. PdfCV ofrece
tres plantillas para crear nuestro currículum. El diseño del CV es bastante
simple, aunque para gustos hay colores.

Esta es una web que recoge un gran abanico de plantillas para
descargar en word e introducir los datos que queramos. Otra opción para
personalizar al máximo nuestro currículum.

Muy visual. De lo
mejorcito que he visto para tener un CV infográfico. Re.vu dispone de 13 plantillas para elegir con
distintas tipografías o colores de fondo. También da la opción de incluir nuestros trabajos. No exporta a PDF, pero se puede
compartir en Facebook, Twitter, Linkedin y Google+. Es de las
mejores opciones para tener un currículum online. Muy recomendable. El de Obama es un puntazo.

Muy básico. Demasiado. El currículum lo hace con nuestros datos del
perfil de Linkedin. Resunate cuenta con 11 plantillas, todas en
inglés. Se puede descargar en pdf.

Otra forma de tener un
currículum clásico tanto online como en pdf. El único problema de Visualcv es que
no coge los datos directamente de Linkedin por lo que hay que introducirlos todos a mano. Una pena en este mundo
interconectado.
La mejor herramienta, según mi opinión, para realizar un currículum infográfico de nuestra vida laboral. Los gráficos, que se pueden
personalizar a nuestro gusto, los crea con los datos de Linkedin. Vizualice tiene una gran
variedad de temas y plantillas tanto gratuitos como de pago. Los gratuitos son más que suficientes. No hacen falta conocimientos de diseño.
El único problema, en el que están trabajando, es que no se puede exportar a pdf, aunque siempre se puede imprimir. Brillante.
...
Comentarios
Publicar un comentario